THIS DOI METADATA WAS LAST UPDATED: 2024-01-10 22:58
Full Title
EXCELLENCE AND INNOVATION IN LEARNING AND TEACHING
Publisher
FrancoAngeli
ISSN
2499-507X (Online Journal)
Journal Issue Number
2
Journal Issue Designation
2
Journal Issue Date (YYYY/MM)
2016/11
Full Title
La Red de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria: un network universitario per la qualità della valutazione nell'alta formazione
By (author)
First Page
43
Last Page
64
Language of text
Italian
Publication Date
2016/11
Copyright
2016 FrancoAngeli srl
Unstructured Citation
Álvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Unstructured Citation
Arribas, J. M. (2012). El rendimiento académico en función del sistema de evaluación empleado. Relieve, 18, 1, 1-15. --Retrieved from http://www.uv.es/RELIEVE/ v18n1/RELIEVE v18n1_3.htm.
Unstructured Citation
Arribas, J. M., Carabias, D., & Monreal, I. (2010). La docencia universitaria en la Formación Inicial del Profesorado. El caso de la Escuela de Magisterio de Segovia. Reifop, 13, 3, 27-35. --Retrieved from http://www.aufop.com/aufop/uploaded_ files/articulos/ 1285861727.pdf.
Unstructured Citation
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid. Narcea.
Unstructured Citation
Bonsón, M. & Benito, Á. (2005). Evaluación y aprendizaje. En Benito, Á., Cruz, A. (coords.). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (87-100). Madrid: Narcea.
Unstructured Citation
Brown, S. & Pickforf, R. (2013). Evaluación de habilidades y competencias en Educa ción Superior. Madrid: Narcea.
Unstructured Citation
Buscà, F., Cladellas, L., Calvo, J., Martín, M., Padrós, M., & Capllonch, M. (2011). Evaluación formativa y participativa en docencia universitaria. Un estudio sobre los artículos publicados en revistas españolas entre 1999 y 2009. Aula Abierta, 39, 2, 137-148.
Unstructured Citation
Buscà, F., Pintor, P., Martínez, L., & Peire, T. (2010). Sistemas y procedimientos de Evaluación Formativa en docencia universitaria: resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008. Estudios sobre Educación, 18, 255-276.
Unstructured Citation
Buscà, F., Rivera, E., & Trigueros, C. (2012). La credibilitat dels sistemes d’avaluació formativa en la formació inicial del professorat d’educació física. Temps d’Educació, 43, 167-184. --Retrieved from http://www.publicacions.ub.edu/revistes/ tempsDEducacio43/default.asp?articulo=815&modo=resumen.
Unstructured Citation
Capllonch, M., Ureña, N., Ruiz, E., Pérez, Á., López, V. M., Castejón, J., & Tabernero, B. (2009). Guía de problemas y soluciones para el desarrollo de sistemas de evaluación formativa en la Universidad. En López Pastor, V.M. (coord.). Evaluación formativa y Compartida en Educación Superior (217-252). Madrid: Narcea.
Unstructured Citation
Capllonch, M. & Buscà, F. (2012). La evaluación formativa como innovación. Expe riencias en una facultad de formación del profesorado. Psychology, Society, Education, 4, 1, 45-58. --Retrieved from http://www.psye.org/articulos.php?id=91.
Unstructured Citation
Capllonch, M., Buscà, F., Martín, M., Martínez, L., & Camerino, O. (2008). Trabajo docente en equipo en evaluación formativa. Redes de trabajo y trabajo en red en Educación Física. Revista fuentes, 8, 219-234.-- Retrieved from http://institucional. us.es/revistas/ fuente/8/art_10.pdf.
Unstructured Citation
Castejón, F .J., López, V. M., Julián, J., & Zaragoza, J. (2011). Evaluación formativa y rendimiento académico en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 42, 328-346.
Unstructured Citation
Castejón, F. J., Santos, M. L., & Palacios, A. (2013). Cuestionario sobre metodología y evaluación en formación inicial en Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Retrieved from http://cdeporte. rediris.es/ revista/inpress/artescala566.pdf.
Unstructured Citation
Castells, M. (2001). La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Madrid: Areté.
Unstructured Citation
Castells, M. (2005). La Era de la Información. Volumen I: La sociedad Red (3º ed.). Madrid: Alianza Editorial.
Unstructured Citation
Del Gobbo G. (2011). La qualità nei processi di internazionalizzazione dell’alta formazione. In Orefice, P., Del Gobbo, G. (a cura di). Il terzo ciclo della forma zione universitaria. Un contributo delle Scuole e dei corsi di dottorato in Scienze dell’educazione in Italia (pp. 52-61), Milano: FrancoAngeli.
Unstructured Citation
Del Gobbo, G. (2014a). L’esperienza di ricerca azione partecipativa: la valorizzazione delle buone pratiche didattiche. In AA.VV. Insegnare discipline, apprendere per lavorare, nei contesti universitari (pp. 61-65). Roma: Fondazione CRUI.
Unstructured Citation
Del Gobbo, G. (2014b). Disciplina e competenze professionalizzanti. In AA.VV. Insegnare discipline, apprendere per lavorare, nei contesti universitari (pp. 85-90). Roma: Fondazione CRUI.
Unstructured Citation
Del Gobbo, G. (2014). Il contesto dell’insegnamento e dell’apprendimento. In AA.VV. Insegnare discipline, apprendere per lavorare, nei contesti universitari (pp. 49-53). Roma: Fondazione CRUI.
Unstructured Citation
Dochy, F., Segers, M., & Dierick, S. (2002). Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: Una nueva era de evaluación. Revista de Docencia Universi taria, 2, 2, 13-31. --Retrieved from http://revistas.um.es/red_u/article/view/20051/ A19411.
Unstructured Citation
Fraile, A. (2012). Evaluación formativa e interdisciplinariedad: análisis de dos asignaturas con el mismo sistema de evaluación. Psychology, Society, Education, 4, 1, 5-16. Retrieved from http://www.psye.org/articulos.php?id=94.
Unstructured Citation
Fraile, A., López, V. M., Castejón, J., & Romero, R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula abierta, 41, 2, 23-34. --Retrieved from www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_ anteriores/i9/05_AA_Vol.41_n.2.pdf.
Unstructured Citation
Gutiérrez, C., Pérez, Á., Pérez, M., & Palacios, A. (2011). Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación
y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado. Cultura y Educación, 23, 4, 499-514.
https://doi.org/10.1174/113564011798392451
Unstructured Citation
Gutiérrez, C., Pérez, Á., & Pérez, M. (2013). Percepciones de profesores, alumnos y egresados sobre los sistemas de evaluación en estudios universitarios de formación del profesorado de Educación Física. Revista Ágora para la Educación Física y el Deporte, 15, 2, 130-151.
Unstructured Citation
Hamodí, C. (2011). La evaluación formativa y compartida en la Formación Inicial del Profesorado (TFM, Universidad de Valladolid). --Retrieved from http://uvadoc. uva.es/handle/ 10324/914.
Unstructured Citation
Hamodí, C. (2014). La evaluación formativa y compartida en educación superior: un estudio de caso (tesis doctoral, Universidad de Valladolid).
Unstructured Citation
Hamodí, C. & López, A. T. (2012). La evaluación formativa y compartida en la For mación Inicial del Profesorado desde la perspectiva del alumnado y de los egre sados. Psychology, Society, Education, 4, 1, 103-116.-- Retrieved from http://www. psye.org/articulos.php?id=87.
Unstructured Citation
Hamodí, C., López, V. M., & López, A. T. (2014). Red de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria: Creación, Consolidación y Líneas de Trabajo. Revista de evaluación Educativa, 3 (1), 1-33. --Retrieved from http:/ /revalue.mx/revista/index.php/revalue/article/view/110/169.
Unstructured Citation
Hamodí, C., López, V. L., & López, A. T. (2015a). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Perfiles Educativos, 146-161.
Unstructured Citation
Hamodí, C., López, V. M., & López, A. T. (2015b). Percepciones de alumnos, egresados y profesores sobre los sistemas de evaluación del aprendizaje. @tic. Revista d’innovació educativa, 14, 71-81.
Unstructured Citation
Jiménez, F. & Navarro, V. (2008). Evaluación formativa y meta-evaluación en Educación Física: dos estudios de casos colectivos en las etapas de Educación Primaria y Secundaria. Revista Española de Educación Física y Deportes, 385, 13-25. Retrieved from http://www.consejo-colef.es/publicaciones/archivo-revista-reefd. html.
Unstructured Citation
Julián, J. A., López, N., Aguarales, I., Zaragoza, J., & Generelo, E. (2008). Evaluación formativa en Educación Física en la Educación Secundaria. Revista Española de Educación Física y Deportes, 385, 27-44. --Retrieved from http://www.consejo-colef.es/ publicaciones/ archivo-revista-reefd.html.
Unstructured Citation
Julián, J. A., Zaragoza, J., Castejón, F. J., & López, V. M. (2010). Carga de trabajo en diferentes asignaturas que experimentan el sistema ECTS. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10, 38, 218-233. --Retrieved from http:// cdeporte.rediris.es/revista/revista38/artcarga151.htm.
Unstructured Citation
López, V. M. (coord.) (2009). La Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea.
Unstructured Citation
López, V. M. (2011a). Best Practices in Academic Assessment in Higher Education: A Case in Formative and Shared Assessment. Journal of Technology and Science Education, 1, 2, 25-39.
Unstructured Citation
López, V. M. (2011b). El papel de la evaluación formativa en la evaluación por competencias: aportaciones de la Red de Evaluación Formativa y Compartida en docencia universitaria. Redu. Revista de Docencia Universitaria, 9, 1, 159-173. --Retrieved from http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/198/172.
Unstructured Citation
López, V. M. (2012). Evaluación formativa y compartida en la Universidad: clarifica ción de conceptos y propuestas de intervención desde la Red Interuniversitaria de Evaluación Formativa. Psychology, Society, Education, 4, 1, 117-130. --Retrieved from http://www.psye.org/articulos.php?id=86.
Unstructured Citation
López, V. M., Castejón J., & Pérez, Á. (2012). ¿Implicar al alumnado en la Evaluación en la Formación Inicial del Profesorado?. Remie Multidisciplinary Journal of Edu cation Research, 2, 2, 177-201.
Unstructured Citation
López, V. M., Castejón, J., Sicilia, A., Navarro, V., & Webb, G. (2011). The Process of Creating a Cross-university Network
for Formative and Shared Assessment in Higher Education in Spain and Its Potential Applications. Innovations in Education
and Teaching Internacional, 48, 1, 79-90.
https://doi.org/10.1080/14703297.2010.543768
Unstructured Citation
López, V. M., Fernández, J .M., Santos, M. L., & Fraile, A. (2012). Students’ Self-grading, Professor’s Grading and Negotiated
Final Grading at Three University Programmes: Analysis of Reliability and Grade Difference Ranges and Tendencies. Assessment.
Evaluation in Higher Education, 37, 4, 453-464. --Retrieved from http://www. tandfonline.com/doi/full/
https://doi.org/10.1080/02602938.2010.545868.
Unstructured Citation
López, V. M., Manrique, J. C., & Vallés, C. (2011). La evaluación y la calificación en los nuevos estudios de Grado. Especial incidencia en la Formación Inicial del Profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14, 4, 57-72,--a: www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/ 1327436320.pdf.
Unstructured Citation
López, V. M., Martínez, L. F., & Julián, J. A. (2007). La Red de Evaluación Formativa, Docencia Universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Presentación del proyecto, grado de desarrollo y primeros resultados. Redu. Revista de Docencia Universitaria, 2, 1-19. --Retrieved from http://www.um.es/ead/Red_U /2/lopez_et_al.pdf.
Unstructured Citation
López, V. M. & Palacios, A. (2012). Percepción de los futuros docentes sobre los si stemas de evaluación de sus aprendizajes. Revista Teoría de la Educación: Educa ción y Cultura en la Sociedad de la Información, 13, 3, 317-340. --Retrieved from http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/9143/9376.
Unstructured Citation
López, V. M., Pintor, P., Muros, B., & Webb, G. (2013). Formative Assessment Stra tegies and Their Effect on Student Performance
and on Student and Tutor Workload: The Results of Research Projects Undertaken in Preparation for Greater Convergence of Universities
in Spain within the European Higher Education Area (EHEA). Journal of Further and Higher Education, 37, 2, 163-180. --Retrieved
from http:// dx.doi.org/
https://doi.org/10.1080/0309877X.2011.644780.
Unstructured Citation
López, C. & Toja, B. (2013). Percepciones y valoraciones del profesorado y del alumnado universitario sobre la evaluación:
similitudes y diferencias. Revista de Educación Física, 29 (3), 1-13.
https://doi.org/10.1590/S1806-11172013000100011
Unstructured Citation
Lorente, E., Montilla, M., & Romero, M. (2013). Grado de definición y coherencia de los programas de expresión corporal en las titulaciones universitarias de Educación Física. Revista de evaluación educativa, 2, 1.-- Retrieved from http://revalue.mx/ revista/index.php/ revalue/issue/current.
Unstructured Citation
Manrique, J. C., Vallés, C., & Gea, J. M. (2012). Resultados generales de la puesta en práctica de 29 casos sobre el desarrollo de sistemas de evaluación formativa en docencia universitaria. Psychology, Society, & Education, 4, 1, 87-112. --Retrieved from http://www.psye.org/articulos.php?id=88.
Unstructured Citation
Manrique, J. C., Vallés, C., Navarro, V., Pintor, P., Jiménez, F., Ruiz, E., Julián, J. A., Zaragoza, J., Santos, M.L., Martínez, L.F., & Pérez, Á. (2009). Conclusiones de las mesas de trabajo del IV Congreso Internacional de evaluación formativa y compar tida en docencia universitaria en Segovia. Revista pedagógica de Educa ción Física, 19, 10-13.
Unstructured Citation
Martínez, L. F., Castejón, F.J., & Santos, M.L. (2012). Diferentes percepciones sobre evaluación formativa entre profesorado y alumnado en formación inicial en Educación Física. Reifop. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15, 4, 57-67. --Retrieved from http://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/ 171/1747.
Unstructured Citation
Mínguez, L. M. & Ortín, N. U. (2008). Evaluación formativa y compartida en la educación superior: desarrollo psicomotor. Revista Española de Educación Física y Deportes, 385, 67-86. Retrieved from http://revista.consejo-colef.es/index. php/REEFD_383/article/viewFile/102/98.
Unstructured Citation
Muros, B. & Luis, J. C. (2012). Aprendizaje, capacidades cognitivas y evaluación formativa en formación inicial del profesorado. Revista de Ciencias de la Educación, 230, 171-182.
Unstructured Citation
Navarro, V., Santos, M. L., Buscà, F., Martínez, L., & Martínez, L. F. (2010). La expe riencia de la Red Universitaria Española de Evaluación Formativa y Compartida: proceso y abordaje. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 7, 1-12. --Retrieved from http:// www.rieoei.org/expe/3428Navarro.pdf.
Unstructured Citation
Palacios, A. & López, V. M. (2013). Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la Formación Inicial del Profesorado. Revista de Educación, 361, 279-305. --Retrieved from http://www.revista educacion.educacion. es/doi/361_143.pdf.
Unstructured Citation
Palacios, A., López, V. M., & Barba, J.J. (2013). Tipologías de profesorado universi tario en función de la evaluación aplicada a los futuros docentes. Estudios sobre educación, 24, 173-195.
Unstructured Citation
Pérez, Á. & Heras, C. (2008). Evaluación formativa en la Educación Secundaria Obligatoria. Su aplicación a una unidad didáctica de deportes colectivos en el marco del estilo actitudinal. Evaluación formativa en Educación Física en la Educación Secundaria. Revista Española de Educación Física y Deportes, 385, 45-66. --Retrieved from http://www.consejo-colef.es/publicaciones/archivo-revista-reefd.html.
Unstructured Citation
Pérez, A., Julián, J. A., & López, V. M. (2009). Evaluación formativa y compartida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En López, V. M., (coord.). Evaluación formativa y Compartida en Educación Superior (19-43). Madrid: Narcea.
Unstructured Citation
Pérez, Á., Tabernero, B., López, V.M., Ureña, N., Ruiz, E., Capllonch, M., González, N., & Castejón, J. (2008). Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria: la concreción de cuestiones/clave para su aplicación en el camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Revista de Educación, 347, 435-451. --Retrieved from http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/ numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2008/re347/re347_20.html.
Unstructured Citation
Plaza, I. M., Bosque, J. M., Cerezo, P., del Olmo, M., & Viseras, C. (2012). La evalua ción formativa y compartida como aspecto fundamental en la formación del profesorado novel universitario. Experiencia en las Facultades de Ciencias y Farmacia de la Universidad de Granada. Psychology, Society, Education, 4, 1, 56-72. --Retrieved from http://www. psye.org/articulos.php?id=90.
Unstructured Citation
Rivera, E., Trigueros, C., Moreno, A., & de la Torre, E. (2012). El papel de la auto evaluación en el proyecto interdisciplinar “Formar docentes, formar personas”. Una mirada desde la óptica de los estudiantes. Psychology, Society, Education, 4, 1, 17-28. --Retrieved from http://www.psye.org/articulos.php?id=93.
Unstructured Citation
Romero, R., Fraile, A., López, V. M., & Castejón, F .J. (2014). Relación entre sistemas de evaluación formativa, rendimiento
académico y carga de trabajo del profesor y del alumno en la docencia universitaria. Revista Infancia y Aprendizaje, 37 (1),
310-341.
https://doi.org/10.1080/02103702.2014.918818
Unstructured Citation
Ruiz, J. R., Ruiz, E., & Ureña, N. (2013). La evaluación en la formación inicial del profesorado: qué creemos hacer y qué perciben los alumnos. Cultura, Ciencia y Deporte, 8, 22, 17-29. --Retrieved from http://ccd.ucam.edu/index.php/revista/ article/view/220.
Unstructured Citation
Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave: Evaluar para aprender. Madrid: Graó.
Unstructured Citation
Santos, M. Á. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Aljibe.
Unstructured Citation
Santos, M. L., Castejón, J., & Martínez, L. F. (2012). La innovación docente en evalua ción formativa y metodología participativa: un proyecto compartido a raíz de la implantación de los nuevos grados. Psychology, Society, Education, 4, 1, 79-86. --Retrieved from http://www.psye.org/articulos.php?id=89.
Unstructured Citation
Santos, M. L., Martínez, L. F., & López, V. M. (coords.). (2009). La innovación docente en el EEES. Almería: Editorial Universidad Almería.
Unstructured Citation
Tabernero, B. & Daniel, M. J. (2012). Análisis de los sistemas de evaluación del alum nado en la formación del profesorado: estudio comparativo entre lo que opinan profesores y egresados. REIFOP Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (3), 133-144.
Unstructured Citation
Ureña, N. & Ruiz, E. (2012). Experiencia de evaluación formativa y compartida en el máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria. Psychology, Society, Education, 4, 1, 29-44. --Retrieved from http://www.psye. org/articulos. php? id=92.
Unstructured Citation
Vallés, C., Ureña, N., & Ruiz, E. (2011). La Evaluación Formativa en Docencia Univer sitaria. Resultados globales de 41 estudios de caso. Redu. Revista de Docencia Universitaria, 9, 1, 135-158. --Retrieved from http://red-u.net/redu/ index.php/ REDU/article /view/197/pdf.
Unstructured Citation
Zaragoza, J., Luis, J. C., & Manrique, J. C. (2008). Experiencias de innovación en docencia universitaria: resultados de la aplicación de sistemas de evaluación formativa. Redu. Revista de Docencia Universitaria, 4, 1-33. --Retrieved from http:// www.redu. um.es/red_U/4.